Cómo Incluir espectros de RMN en documentos generados en PC o Mac (III) |
|
Este procedimiento se diferencia de los descritos en la Nota de aplicación número 7: Inclusión de espectros de RMN en programas de tratamiento de textos para MAC y Nota de aplicación número 8: Inclusión de espectros de RMN en programas de tratamiento de textos para PC en que el fichero gráfico obtenido se puede incorporar directamente al documento creado en el PC y/o Mac, sin necesidad de utilizar programas adicionales. Tanto la etapa de generación como conversión se realizan en el propio Sun y desde el entorno del programa de RMN VNMR que normalmente se utiliza para procesar los espectros. El procedimiento es de una gran simplicidad, similar al empleado para enviar un espectro al plotter o impresora láser, por lo que el usuario sólo debe preocuparse de seleccionar la impresora adecuada y ajustar las condiciones de display y ejecutar un comando (hptopc o hptomac). Por último sólo resta enviar el fichero gráfico (formato PCX para PC o formato Pic para el Mac) al ordenador personal e incluirlo en el texto como una imagen o un objeto según lo que se desee. En el documento el fichero gráfico se puede editar y/o efectuar anotaciones, por ejemplo señalar alguna señal, etc.
Una vez se disponen de todos los ficheros gráficos en el ordenador personal, estos se pueden incorporar (insertar) sin dificultad en el tratamiento de textos, ya sea como imagen o bien como objeto. Para mas información consultar los menús de ayuda o las instrucciones del programa de tratamiento de textos. En el caso del PC el gráfico también se puede incorporar a algunos programas de dibujo como PaintBrush.
A pesar de que el proceso es seguro y sencillo de ejecutar, también presenta un inconveniente. Este se deriva de que dos o más personas pueden acceder al mismo usuario de RMN simultáneamente. Se puede dar el caso de que mientras un usuario desea enviar el registro al plotter el segundo quiere generar un fichero gráfico. En el caso de que coincidan en el tiempo los dos procesos (pl ....... page y pl....... hptopc/hptomac) ambos pueden fallar. Pudiendo aparecer todo mezclado en el plotter o en el fichero gráfico. Este fallo no se producirá cuando no coinciden exactamente los procesos, o bien los usuarios utilizan códigos diferentes. De hecho en el registro de espectros utilizando plotters o impresoras también se puede producir un error similar, en este caso si dos personas de un mismo usuario seleccionan simultáneamente dos impresoras diferentes, esta es la causa de los atascos ocasionales de la impresora láser. Otro inconveniente reside en el tamaño del fichero gráfico, que puede dificultar la manipulación del documento. Para solventar este inconveniente se puede generar el mapa de curvas de nivel con el mínimo número de cortes, no incluir listados de señales, etc. otra posibilidad es convertir el fichero a formato gif (utilizando un programa de tratamiento de imágenes en el PC). En la mayoría de los programas de tratamiento de textos existen diferentes alternativas para reducir el problema derivado de los gráficos incorporados (vinculación, mostrar sólo el recuadro, etc.). Barcelona 11-01-1999 |