Inclusión de espectros de RMN en programas de tratamiento de texto para PC

 

Barcelona 20-10-98

 

Los dibujos de los espectros de RMN en formato hpgl se pueden transferir a los ordenadores tipo PC como ficheros de impresión. Una vez en el ordenador personal estos ficheros gráficos se pueden incorporar en procesadores de texto y programas de dibujo. Por lo general el fichero gráfico con formato hpgl es incompatible con la mayoría de los programas de tratamiento de texto y dibujo utilizados en ordenadores personales, por ello es preciso efectuar la conversión a otro tipo de formato compatible. No obstante en los ordenadores tipo PC la conversión se puede realizar mediante el tratamiento de texto WordPerfect, ya que la versión 6.0/6.1 y superiores incorpora una utilidad de conversión del lenguaje de gráfico de HP (hpgl/PCL5).

    1. Seleccionar una impresora, que utilice el lenguaje hpgl (en caso de dudas consultar al personal de la Unidad). Para incorporar los espectros en un texto, es conveniente seleccionar una impresora que utilice papel Din-A4, en caso contrarío será preciso efectuar una reducción de tamaño.
    2. Generar el fichero gráfico en el sistema de terminales. Para ello operar de igual modo que para obtener el registro en la impresora o plotter, utilizando ordenes como pl, pscale, ppf, pir, etc. En el caso de los experimentos de 2D el proceso es similar, con la diferencia de que no se pueden utilizar los macros como el plcosy plhxcor, ya que incluyen la orden page. Por ello en este caso el registro debe efectuarse mediante la orden pcon y los correspondientes argumentos.
    3. El fichero gráfico se envía a un directorio con la page('/nombre del directorio/ nombre fichero'), por ejemplo page('/data1/dibujos/1d.hpg'). Siendo 1d.hpg el nombre del fichero que se crea, y el resto la posición del directorio que lo contendrá.. Se incluye la extensión hpg para diferenciarlo de otros formatos (no es imprescindible). Es conveniente crear un directorio, en el directorio del usuario, para guardar todos los gráficos. Debe tenerse en cuenta que si sólo se utiliza la orden page, sin argumentos, el fichero se dirige hacia la impresora seleccionada.
    4. Desde el PC recoger el fichero gráfico, utilizando el programa de FTP, en caso de dudas consultar con la nota de aplicaciones nē 1 o al personal de la Unidad.
    5. Abrir el programa de WordPerfect (versión 6.1 y superiores). Seleccionar la opción gráficos y dentro de esta la correspondiente a imagen. En este momento se abre la ventana de dialogo correspondiente a insertar gráfico, localizar el directorio donde están situados los gráficos de los espectros y seleccionar el formato de imagen de HP (*. hpg). Siguiendo el procedimiento usual en WordPerfect se puede abrir el gráfico sin ningún problema.
    6. También se puede importar el gráfico desde la opción de dibujo del WordPerfect. En este caso una vez abierta la sección de dibujo se debe ir a la opción del menú insertar y elegir la opción de archivo. Entre los distintos tipos de formato debe elegirse la de gráficos HP
    7. En el programa WordPerfect puede modificarse el gráfico utilizando las opciones standard de dibujo o de tratamiento del objeto. Así es posible incluir textos, recortar partes del dibujo, remarcar alguna parte, etc.
    8. Otra posibilidad que ofrece el WordPerfect es poder salvar únicamente el gráfico, entre los diversos formatos posibles se puede elegir el correspondiente a wpg. Este formato es aceptado por el tratamiento de textos Word o por el Power Point. Programas que permiten efectuar también modificaciones del gráfico o simplemente incorporarlos al un texto o presentación.

Notas

 Para que sea posible importar el gráfico en formato hpg al tratamiento de textos WordPerfect es necesario que el programa tenga instalado el conversor correspondiente, Si se ha realizado una instalación reducida o parcial puede ser necesario completar la instalación del programa para poder incorporarlo.

 Según algunas informaciones, el Programa Word también puede incorporar directamente los ficheros gráficos hpg (versiones superiores al Word 6) No obstante en el Word que se utiliza en la Unidad no se dispone del conversor directo de hpg a Word, por lo que es necesario utilizar el WordPerfect como intermedio.

 Debe tenerse en cuenta que el tamaño de los ficheros de gráficos en formato hpgl puede ser considerable. Ello puede ocasionar dificultades para manejar con facilidad los textos o presentaciones donde se hayan incluido. Una alternativa es la inclusión de los ficheros en formato gif (en este caso se debe utilizar un programa de dibujo como Corel Draw para efectuar la conversión)

OTRAS POSIBILIDADES PARA INCORPORAR ESPECTROS A UN TRATAMIENTO DE TEXTOS EN PC

  1. Incorporación de gráficos en formato PostScript. El procedimiento es similar al anterior, en este caso la impresora seleccionada debe trabajar en PostScript. La ventaja de esta alternativa reside en que los ficheros PostScript pueden ser importados directamente en el Word además del WordPerfect. No obstante, este procedimiento presenta los siguientes inconvenientes:

    • El software de RMN genera los ficheros PS sin el dibujo previo ( formato TIF), ello impide que se pueda ver el gráfico en el tratamiento de textos y por lo tanto dificulta la realización de modificaciones.
    • El espectro se podrá imprimir en el caso de que se disponga de una impresora PostScript, en caso contrario sólo se imprime la cabecera.

  1. Utilización de un programa de dibujo como etapa intermedia. Algunos programas de dibujo disponibles para PC permiten importar ficheros gráficos con diversos formatos. El Programa Corel Draw 4 dispone del filtro para hpgl (*.plt). En este caso basta con abrir un documento en blanco y seleccionar la opción importar del menú archivo (puede ser necesario cambiar la extensión o indicar en el programa *.*. En según que casos la utilización de este programa puede ser ventajosa, debido a las múltiples manipulaciones que se pueden aplicar al dibujo (cambiar el color de las plumillas, fondo, recortar, eliminar, anotar, etc. Al finalizar con el tratamiento simplemente se debe de activar la opción de exportar (como bmp, gif y otras posibilidades), para poder incorporarlo posteriormente al tratamiento de textos. Una ventaja adicional es la posibilidad de elegir entre varios formatos más standard que el original, que pueden ser aceptados por diversos programas de tratamiento de imágenes. Entre estas posibilidades cabe destacar el formato gif que tiene la ventaja de la reducción de espacio (el inconveniente es una perdida de calidad), el formato bmp con mayor calidad, pero con un gran tamaño de fichero. En cualquier caso se recomienda probar con distintos formatos, controlando el tamaño, calidad de impresión y facilidad de importar al programa de textos, dibujo o presentaciones