Inclusión de espectros de RMN en programas de tratamiento de texto en MAC

 

Inclusión de espectros DE RMN en programas de tratamiento de texto EN MAC

 

Barcelona 20-10-98

 

La posibilidad de inclusión de espectros en un texto puede resultar muy conveniente y útil, en el momento de preparar informes, artículos, presentaciones, etc. En el software de RMN, además de realizar registros en impresora/plotter, existe la posibilidad de generar un fichero que contenga el espectro, junto con la integral, etc. El formato del fichero gráfico depende de la impresora seleccionada, que en el caso del VNMR por lo general es del tipo HP. La dificultad en incorporar este fichero gráfico a un programa de tratamiento de textos en un ordenador personal, reside en el hecho de que el formato hpgl no suele ser aceptado por la mayoría de estos programas. Por ello es necesario disponer de un programa que permita la conversión de formato o de un tratamiento de textos que incorpore el filtro adecuado. En el caso de utilizar un Mac, existe un programa de conversión de gráficos denominado GraphicsConverter que admite numerosas clases de gráficos pudiendo modificarlos y posteriormente guardarlos en uno de los varios formatos disponibles.

En nuestro caso el programa Graphics Converter ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad para la incorporación de espectros en textos o para efectuar anotaciones o modificaciones directamente. El proceso es relativamente fácil, a pesar de que son necesarias varias etapas:

    1. Seleccionar una impresora, que utilice el lenguaje hpgl (en caso de dudas consultar al personal de la Unidad). Para incorporar los espectros en un texto, es conveniente seleccionar una impresora que utilice papel Din-A4, en caso contrario será preciso efectuar una reducción de tamaño.
    2. Generar el fichero gráfico en el sistema de terminales. Para ello operar de igual modo que para obtener el registro en la impresora o plotter, utilizando ordenes como pl, pscale, ppf, pir, etc. En el caso de los experimentos de 2D el proceso es similar, con la diferencia de que no se pueden utilizar los macros como el plcosy plhxcor, ya que incluyen la orden page. Por ello en este caso el registro debe efectuarse mediante la orden pcon y los correspondientes argumentos.
    3. El fichero gráfico se envía a un directorio con la orden page('/nombre del directorio/ nombre fichero'), por ejemplo page('/data1/dibujos/1d.hpg'). Siendo 1d.hpg el nombre del fichero que se crea, y el resto la posición del directorio que lo contendrá. Se incluye la extensión hpg para diferenciarlo de otros formatos (no es imprescindible). Es conveniente crear un directorio especifico, en el directorio del usuario, para guardar todos los gráficos. Debe tenerse en cuenta que si sólo se utiliza la orden page, sin argumentos, el fichero se dirige hacia la impresora seleccionada.
    4. Desde el Mac recoger el fichero gráfico, utilizando el programa de FTP, en caso de dudas consultar con la nota de aplicaciones nº 1 o al personal de la Unidad. Sí se dispone del programa Versatem es posible efectuar la transferencia teniendo abierto, de modo simultaneo, el programa de simulación de espectros, cosa que también es posible en el caso de que la memoria RAM del Mac sea suficiente.
    5. En el Mac abrir el programa Graphics Converter e importar el fichero gráfico eligiendo la opción de gráficos de HP.
    6. En el programa Graphics Converter es posible efectuar una serie de modificaciones en el gráfico como ampliar, recortar, copiar partes del espectro, modificar colores, etc. También es posible efectuar impresiones de modo directo ( pe. Transparencias).

En la configuración se pueden elegir, color de las plumillas y el grosor de las líneas, además de otras opciones. La operación de configuración del programa puede requerir un cierto tiempo y la realización de varias pruebas hasta conseguir el resultado deseado.

    1. Una vez terminadas las manipulaciones el espectro se puede imprimir utilizando la impresora directamente conectada al Mac, o bien guardarlo en otro formato que nos permita importarlo a un tratamiento de texto. En este último caso se recomienda el formato TIF (reconocible por el WordPerfect y Word en Mac). En el caso de que el programa se utilice como intermedio para pasar los espectros a otros programa o bien a PC, deberá de elegirse el formato adecuado en cada caso.
    2. La incorporación al tratamiento de textos se efectúa sin ninguna dificultad desde la opción de insertar en el apartado de dibujos. En ocasiones y dependiendo del tamaño inicial y de la configuración del Graphics Converter puede ser que la figura deba reducirse.

Notas

 El programa Graphics Converter admite ficheros gráficos en formato ps, en este caso, en la etapa inicial, debe seleccionarse una impresora que utilice este formato.

 Debe tenerse en cuenta que el tamaño de los ficheros de gráficos en formato hpgl puede ser considerable. Ello puede ocasionar dificultades para manejar con facilidad los textos o presentaciones donde se hayan incluido. Una alternativa es la inclusión de los ficheros en formato gif.

OTRAS POSIBILIDADES PARA INCORPORAR ESPECTROS DE RMN A UN MAC

  1. Utilización del programa PlotView
  2. Este programa permite importar fichero gráficos en formato hpgl y guardarlos en formato PICT. En este caso no es posible efectuar modificaciones del espectro. El programa también admite gráficos generados por un equipo de IR y otros que procedan de CAD. Una de las posibilidades que admite ( no comprobada en la Unidad) es la de permitir que el Mac capture los espectros enviados por el puerto serie o moden ( es decir permitiría sustituir la impresora del espectrómetro de RMN o IR)

  3. Incorporación de gráficos en formato PostScript. El procedimiento es similar al anterior, en este caso la impresora seleccionada debe trabajar en PostScript. La ventaja de esta alternativa reside en que los ficheros PostScript pueden ser importados directamente en el Word además del WordPerfect. No obstante, este procedimiento presenta los siguientes inconvenientes:

 El software de RMN genera los ficheros PS sin el dibujo previo ( formato TIF), ello impide que se pueda ver el gráfico en el tratamiento de textos y por lo tanto dificulta la realización de modificaciones.

 El espectro se podrá imprimir en el caso de que se esté utilizando una impresora PostScript, en caso contrario sólo se imprime la cabecera.

 Los ficheros EPS pueden ser aceptados por el programa Aldus, en este caso debe de disponerse de un filtro EPS.

  1. El programa Adobe Graphics Illustrator versión 5 para Mac también dispone de un filtro (Adobe Acrobat Distiller 1.1) que permite la incorporación de ficheros gráficos en formato hpgl ( esta posibilidad no se ha comprobado en la Unidad)

Graphics Converter programa de Lemke Software puede conseguirse en la dirección:

Lenke Software / Erich-Heckel- Ring 8ª 31228 Peine Gemany ( Fax: 49 5171-72201, tel 49-5171-72200, e_mail: 100102.1304@compuserve.com). También se puede obtener y registrar a través de la pag web en la siguiente dirección http://www.lemkesoft.de . El coste aproximado es de 30-35 $. Existen versiones traducidas en varios idiomas (incluso en castellano).

 

PlotView: programa de Stevens Creek Software, para más información conectar con la dirección http://www.stevenscreek.com. El coste de este programa es de aproximadamente 19.000 pesetas

Versatem programa de Abelbeck Software